Circuito productivo de la frutilla
La fruta o los productos obtenidos son empleados en el mercado interno o externo.
Características de la frutilla
La frutilla no sólo se caracteriza por considerarse una fruta exquisita, sino porque posee propiedades valiosas para la salud. Sus propiedades provienen de la cantidad de vitaminas y minerales, como la vitamina C. Además contiene Hierro, Potasio, Calcio y Magnesio.
Su contenido mínimo en calorías, grasas y sodio, las convierte en frutas ideales para ser consumidas por las personas que mantienen dietas para adelgazar.
Por otro lado, las elevadas cantidades de fibra, dos gramos cada cien; la transforma en un alimento ideal para ingerir diariamente.
Otra propiedad es la antioxidante, otorgada por el ácido elágico, que además, inhibe la reproducción de células que provocan el cáncer.
Circuito productivo
Primera etapa
La elaboración de frutillas es estacional. En los países del sur América la mayor producción se concentra en los meses de septiembre y octubre.
Sin embargo, para llegar a este resultado, anualmente, durante todo el mes de abril, los plantines son seleccionados cuidando la calidad antes de ser plantados.
Las frutillas tardan hasta cincuenta días en madurar y una vez que están a punto son cosechadas de forma manual y transportadas a los envases de procesamiento. El proceso de cosecha se extiende hasta tres meses. En ese tiempo los cultivadores circulan diariamente por las siembras para elegir los frutos listos.
Segunda etapa
En la segunda etapa del circuito productivo, la preparación para el consumo de la fruta fresca se diferencia del realizado a la fruta que será industrializada.
La frutilla que se destinará a los mercados de frutas para ser comercializada naturalmente, se preserva en cámaras a temperaturas menores a dos grados.
Terminado el proceso, cada trabajador toma un cajón, selecciona las frutillas y las distribuye en envases de diferentes tamaños, cerrando y etiquetando los mismos con fecha de elaboración. Así, la producción está concluida para ser trasladada al mercado comercial interior y exterior.
El proceso productivo de la frutilla que es industrializada es más complejo. Después de la cosecha, la fruta es conducida al empaque y de allí a la selección de despalillado, donde se les quita el cabo y la hoja. Además se selecciona con rigor la fruta separándola en tres niveles: de primera, segunda y tercera calidad. Las frutillas de primera calidad son de color rojo intenso y se caracterizan por estar bien constituidas, sanas y limpias. Se destinan a la exportación.
Las frutillas que se ubican en el segundo nivel se identifican por ser de excelente calidad pero con algunas anomalías en la forma o tonalidad.
Las frutas que se pasaron de maduración, con irregularidades relacionadas por lo general con imperfecciones en la forma y en el color son ubicadas en el tercer nivel.
Con posterioridad a esta selección y clasificación, la frutilla llega a la fase etapa final de producción. Se efectúa el lavado por inmersión y vaporización; se realiza el secado y se las dispone en bandejas diferenciadas. La siguiente etapa se las lleva a congelar durante siete horas.
Terminado el período de congelamiento, se re clasifican las frutillas según su volumen. Las que son de un tamaño menor a veinticinco milímetros; las que tienen un tamaño entre veinticinco y treinta y cinco milímetros; entre treinta y cinco y cuarenta milímetros y las mayores a cuarenta milímetros. Finalizada la clasificación por volumen se envasan y se transportan a los contenedores destinados a la exportación.
El nivel de calidad también determina la forma en que son comercializadas, especialmente las que ingresan al mercado económico externo.
Las frutillas de primera calidad se conservan congeladas de modo individual; fraccionadas en rodajas y congeladas con azúcar o congeladas enteras con azúcar.
Por otro lado, las de segunda y tercera calidad, también se comercian siempre congeladas, en block, en cubo o con azúcar.
También podes ver:
- Circuito productivo del girasol
- Yerba Mate
- Proceso produccion harina de trigo
- Imagenes del circuito productivo de la leche
- Ciclo del agua para niños
- Que es la leche evaporada

